La carta de La Gran Sacerdotisa en el Tarot es una de las más enigmáticas y profundas de los Arcanos Mayores. Representa la intuición, el subconsciente y la sabiduría oculta. Numerada con el 2, La Gran Sacerdotisa simboliza la dualidad, la receptividad y la conexión con el mundo interior.
En este artículo, exploraremos los profundos simbolismos de esta carta y su relevancia en el viaje espiritual y personal. Descubrirás por qué La Gran Sacerdotisa es la guardiana del conocimiento oculto y la maestra de la introspección.
¿Quién es La Gran Sacerdotisa en el Tarot?

La Gran Sacerdotisa es el arquetipo de la sabiduría interior, la sacerdotisa que guarda los secretos del subconsciente y la memoria ancestral.
Es el puente entre el mundo consciente y el inconsciente, utilizando su intuición y receptividad para acceder a la sabiduría profunda.
En su imagen, La Gran Sacerdotisa aparece sentada entre dos columnas, una blanca y otra negra, con un velo que las une.
Esta imagen ilustra la dualidad y el equilibrio entre los opuestos. En su regazo, un pergamino representa la memoria y el conocimiento. Su corona lunar simboliza la conexión con los ciclos y los ritmos de la naturaleza.
Los Simbolismos de La Gran Sacerdotisa
Cada detalle en la carta de La Gran Sacerdotisa está lleno de significado, reflejando enseñanzas espirituales y prácticas que nos invitan a la introspección y la conexión con nuestro interior.
A continuación, te cuento sus principales símbolos:
- Las Dos Columnas (Jakin y Boaz):
Las columnas blanca y negra representan la dualidad: luz y oscuridad, consciente e inconsciente, masculino y femenino. Juntas, simbolizan el equilibrio y la interconexión de los opuestos. - El Velo:
El velo que une las columnas simboliza el misterio, el velo que separa el mundo consciente del subconsciente. También representa la virginidad en su sentido de pureza e integridad. Los adornos del velo, hojas de palma (Venus) y granadas (Marte), representan la unión de las fuerzas masculina y femenina. - El Pergamino (TORA):
El pergamino que sostiene La Gran Sacerdotisa del Tarot representa la memoria, el conocimiento ancestral y las leyes universales. La palabra TORA, anagrama de ROTA (rueda), alude a la Ley de los Ciclos y el ritmo universal. - La Corona Lunar:
La corona de plata con las fases lunares simboliza la conexión con los ciclos de la naturaleza, la intuición, la receptividad y la periodicidad. - La Piedra Cúbica:
La Gran Sacerdotisa se sienta sobre una piedra cúbica, que simboliza la estabilidad, la verdad, el orden y los principios fundamentales que rigen el universo físico. - El Manto Azul:
El manto azul representa la «materia mental», la Prakriti hindú, la sustancia primordial del universo. Simboliza también el agua, el subconsciente y la fluidez. - La Cruz en el Pecho:
La cruz en el pecho, a menudo blanca, simboliza la unión de los cuatro elementos y también puede aludir a la letra hebrea Tav, conectándola con el arcano XXI, El Mundo.
También te podría interesar: La Maestría del Mago: Descubre los Secretos de la Clave 1 del Tarot
El Poder Espiritual de La Gran Sacerdotisa del Tarot
En el plano espiritual, La Gran Sacerdotisa nos enseña sobre la importancia de la introspección, la quietud y la conexión con nuestra intuición.
Nos recuerda que la sabiduría no siempre se encuentra en el mundo exterior, sino que reside en nuestro interior, en las profundidades de nuestro subconsciente.

La clave de esta carta está en la receptividad.
La Gran Sacerdotisa nos invita a escuchar nuestra voz interior, a confiar en nuestros instintos y a conectar con la sabiduría ancestral.
Interpretación de La Gran Sacerdotisa en el Tarot
Cuando esta carta aparece en una tirada, su mensaje depende del contexto. Algunas de sus principales interpretaciones incluyen:
- Intuición y Sabiduría Interior: La Gran Sacerdotisa señala un momento para confiar en tu intuición y escuchar tu voz interior.
- Secretos y Misterios: Puede indicar que hay información oculta o secretos que se revelarán.
- Receptividad y Paciencia: Te invita a ser receptivo y paciente, esperando el momento adecuado para actuar.
- Conexión con el Subconsciente: Señala la importancia de explorar tu mundo interior a través de la meditación, la introspección o los sueños.
- Dualidad y Equilibrio: Representa la necesidad de encontrar el equilibrio entre los opuestos en tu vida.
Conexión con la Sabiduría Hermética: Las Siete Leyes en La Gran Sacerdotisa
La Gran Sacerdotisa, arquetipo de la sabiduría oculta y el subconsciente, se encuentra profundamente ligada a las Siete Leyes Herméticas, principios fundamentales del hermetismo que describen la naturaleza del universo. Su simbolismo revela una profunda comprensión de estas leyes:
Principio de Mentalismo:
«El Todo es Mente; el universo es mental.» Este principio se manifiesta en La Gran Sacerdotisa a través de su manto azul, que representa la «materia mental» o Prakriti, la sustancia primordial del universo.
Todo lo que existe tiene su origen en la mente divina, y el subconsciente, simbolizado por la Sacerdotisa, es un reflejo de esta mente universal.
Principio de Correspondencia:
«Como es arriba, es abajo; como es abajo, es arriba.» Este principio de analogía se refleja en la conexión que La Gran Sacerdotisa establece entre el mundo consciente (representado por el Mago, Clave 1) y el subconsciente.
También se puede observar en la correspondencia entre el macrocosmos (el universo) y el microcosmos (el ser humano), donde el subconsciente individual es una parte del subconsciente colectivo o universal.
Principio de Vibración:
«Nada está inmóvil; todo se mueve; todo vibra.» El manto azul de La Gran Sacerdotisa, con sus ondulaciones, simboliza la vibración constante de la energía en el universo.
Todo, desde la materia más densa hasta la energía más sutil, vibra a diferentes frecuencias. El subconsciente, representado por la Sacerdotisa, es un campo de energía en constante movimiento y vibración.
Principio de Polaridad:
«Todo es doble; todo tiene polos; todo tiene su par de opuestos; semejante y desemejante son lo mismo; los opuestos son idénticos en naturaleza, pero diferentes en grado; los extremos se tocan; todas las verdades son medias verdades; todas las paradojas pueden reconciliarse.»
Las columnas blanca y negra (Jakin y Boaz) que flanquean a La Gran Sacerdotisa representan este principio de dualidad y polaridad. Simbolizan los opuestos que coexisten y se complementan: luz y oscuridad, consciente e inconsciente, masculino y femenino. El velo que las une indica la interconexión de estos opuestos.
Principio de Ritmo:
«Todo fluye y refluye; todo tiene sus períodos de avance y retroceso; todo asciende y desciende; todo se mueve como un péndulo; la medida de su movimiento hacia la derecha es la misma que la de su movimiento hacia la izquierda; el ritmo es la compensación.»
La corona lunar de La Gran Sacerdotisa, con sus fases de creciente y menguante, simboliza este principio de ritmo. Los ciclos lunares reflejan los ritmos de la naturaleza, el flujo y reflujo de la vida, y la periodicidad de los procesos mentales y emocionales.
Principio de Causa y Efecto:
«Toda causa tiene su efecto; todo efecto tiene su causa; todo sucede de acuerdo con la Ley; la suerte es una palabra vana; si bien hay muchos planos de causación, nada escapa a la Ley.» El pergamino que sostiene La Gran Sacerdotisa, la TORA (que es un anagrama de ROTA, «rueda» en latín), representa este principio. El pergamino registra todas las experiencias, mostrando que cada acción tiene una consecuencia, y que todo está conectado en una cadena causal. La Ley de los Ciclos, implícita en la palabra ROTA, también se relaciona con este principio.
Ley de Generación:
«El género está en todo; todo tiene sus principios Masculino y Femenino; el Género se manifiesta en todos los planos.» En La Gran Sacerdotisa, este principio se manifiesta a través de varios símbolos clave.
Consejos Prácticos para Conectar con La Gran Sacerdotisa
Si deseas trabajar con la energía de La Gran Sacerdotisa, aquí tienes algunas sugerencias prácticas:
- Meditación Guiada: Busca meditaciones que te ayuden a conectar con tu intuición y tu subconsciente.
- Llevar un Diario de Sueños: Anota tus sueños al despertar para analizar sus mensajes simbólicos.
- Practicar la Quietud: Dedica tiempo a estar en silencio, escuchando tu voz interior.
- Colorear la Carta: Colorear la carta de La Gran Sacerdotisa puede ayudarte a internalizar su simbolismo.
Reflexión Final
La Gran Sacerdotisa en el Tarot nos invita a mirar hacia nuestro interior, a confiar en nuestra intuición y a conectar con la sabiduría que reside en lo más profundo de nuestro ser.
Es una carta que nos recuerda que el conocimiento verdadero no siempre se encuentra en el mundo exterior, sino en el silencio de nuestro corazón.
En el viaje del Tarot, La Gran Sacerdotisa nos guía hacia el autodescubrimiento y la comprensión de los misterios del universo.
¿Estás lista para escuchar la sabiduría silenciosa de La Gran Sacerdotisa?